Europeada 2024 - Torneo de las minorías autóctonas europeas - FUEN




 Trajes antiguos, bailes antiguos, festividades antiguas: eso es lo primero que se nos viene a la cabeza a muchas personas cuando oyen hablar de minorías nacionales. Y no es del todo erróneo: muchas de las cuatrocientas comunidades minoritarias de Europa no solo cultivan su lengua, sino también sus tradiciones. Pero esto es solo una parte de la verdad, porque también comparten las preferencias y la cultura de la mayoría de su país. Y, por supuesto, también el amor por el fútbol. Este hermoso deporte conecta a las mayorías con las minorías y a las minorías entre sí. Si la FUEN no hubiera inventado EUROPEADA en 2008, tendría que hacerlo ahora como muy tarde. La FUEN es la mayor organización paraguas de minorías nacionales autóctonas y representa a más de 100 organizaciones miembro en 36 países europeos.

"Cada uno de ellos ve que no está solo en su experiencia de minoría"

"Todo empezó con la idea de algunas organizaciones miembros de que no sólo debíamos hablar de los derechos de las minorías en las distintas conferencias, sino que debíamos buscar oportunidades para vivir nuevas experiencias", explica Loránt Vincze, presidente de FUEN. Mientras tanto, EUROPEADA se ha convertido en una tradición que se reinventa cada cuatro años.

En él se reúnen no sólo los representantes de las organizaciones minoritarias, sino también unas 1.000 personas de 24 minorías diferentes. Cada uno de ellos es consciente de que no está solo en su experiencia minoritaria. Al fin y al cabo, uno de cada siete ciudadanos de Europa pertenece a una minoría étnica o lingüística.

Día de la Cultura del año pasado

"Esto ayuda a concienciar a otras minorías", afirma Tore Wächter, entrenador de la selección danesa de minorías en Alemania. "Antes pensaba que éramos especiales por nuestra participación en la política, pero eso también se aplica a otras minorías, algunas de las cuales son incluso más numerosas".

Impacto interno y externo

Las regiones anfitrionas también ofrecen nuevas experiencias a los visitantes con sus particularidades. "Ahora estamos en la región fronteriza entre Alemania, Dinamarca y Frisia, que tiene una historia muy interesante y donde ahora hay una coexistencia pacífica entre las minorías y la mayoría de los dos estados", dice Vincze. "Es un gran ejemplo para todos los que vienen aquí de los diferentes equipos".

Además de su impacto interno, EUROPEADA también tiene un fuerte impacto externo. Las minorías individuales pueden mostrar su cultura y su lengua, y todas juntas tienen la oportunidad de mostrar su diversidad y sus diferencias. Por eso se organizó el Día de la Cultura, que no solo es el festival de montaña de EUROPEADA, sino que esta vez se celebra incluso en una montaña real, el Knivsberg en el norte de Schleswig. (Para todos los que venís de las regiones montañosas de Europa: no os extrañéis de que una elevación de 100 metros se llame aquí montaña).

Campaña por los derechos de las minorías y contra el discurso de odio

La principal tarea de la FUEN es defender a las minorías nacionales en Europa. En toda Europa hay alrededor de 50 millones de europeos que pertenecen a minorías nacionales. Los grupos lingüísticos se encuentran en situaciones diferentes. Algunos ni siquiera están reconocidos, otros tienen un marco legislativo adecuado y autonomía. "No queremos que la situación sea buena o mala en función del lugar de nacimiento", afirma Vincze. La FUEN lucha por los estándares europeos en materia de derechos de las minorías con el Minority SafePack, un paquete de propuestas legislativas diseñadas para garantizar la protección de las minorías nacionales. 

EUROPEADA también ofrece a FUEN la oportunidad de encontrar aliados en el ámbito político y en el de la política deportiva, por ejemplo durante las conversaciones con el ministro presidente de Schleswig-Holstein, Daniel Günther, durante la jornada inaugural.

Otro tema que en estos momentos preocupa especialmente a la FUEN también tendrá una plataforma en EUROPEADA: la lucha conjunta con la UEFA y la DFB contra el discurso de odio.

"Queremos mostrar lo malo que es para las sociedades atacar a un pequeño sector de la sociedad y decirles que tienen que irse de aquí, que no tienen nada que ver con nosotros", dice Vincze. "Tenemos que poner fin a eso. Nuestra campaña continuará hasta finales de año y espero que muchos escuchen este mensaje".

Fuente de la información: web site de FUEN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tercer campeonato de fútbol de selecciones del interior + 55 años - Uruguay

Confumascincuenta - Federación de Fútbol para mayores de 50 años - 2025 - Uruguay

Federación de Fútbol Más 50 años - Serie Litoral Norte - 2025 - Uruguay